VALLE DE TRASLASIERRA
CAMINO DE LAS ALTAS CUMBRES - LOS TUNELES - LOS VOLCANES
PLANO Y REFERENCIAS
INFORMACION GENERAL - ALOJAMIENTO - TRASLADOS Y EXCURSIONES
ACTIVIDADES CULTURALES Y DE ENTRETENIMIENTO / VIDA NOCTURNA / GASTRONOMÍA
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS

A Página Principal


VALLE DE TRASLASIERRA


SI DESEA UNA COPIA DEL MAPA DE MAYOR TAMAÑO
HAGA CLICK AQUÍ

Tenga en cuanta que la imagen tiene mayor tamaño y definición,
por lo tanto demorará un poco más de tiempo en bajar
.
Tiempo de bajado aproximado: 1 minuto




PLANO DEL VALLE DE TRASLASIERRA

PARA AGRANDAR MAPA

HAGA CLICK AQUÍ

REFERENCIAS (NUMEROS EN CIRCULOS CELESTES).

1- DIQUE DE CRUZ DEL EJE: Embalse de 1327 has., que permite realizar actividades náuticas a vela y motor, y excelentes posibilidades para la pesca.

2- TOCO-TOCO: Casas centenarias de antiguo barrio de Cruz del Eje.

3- DIQUE PICHANAS: Apto para actividades náuticas y de pesca en embalse de 440 has.

4- ESTANCIA JESUÍTICA LA CANDELARIA: Data de 1693 y es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Si viajamos en un vehiculo apropiado, en sus cercanias, podremos visitar en los desolados paisajes de la Pampa de Olaen, la Mina Aurifera de Oro Grueso.

5- CERRO LOS GIGANTES: Brinda excelentes posibilidades de escalamiento con refugios cerca de su cima (2374 mts).

6- PAMPA DE POCHO: Es un sistema integrado con la laguna salobre del mismo nombre y una serie de volcanes inactivos.

7- CAPILLA DE LAS PALMAS (1689 -1736): Ubicada cerca
de la localidad de Las Palmas, siendo su patrona
Nuestra Sra del Rosario.

8- LOS TÚNELES: Son 5 túneles en la montaña sobre la Ruta Prov. 28, donde el camino desciende hasta los llanos riojanos, brindando una visión espectacular desde las alturas.

9- CAPILLA DE POCHO(1766): De aspecto semejante a las capillas catamarqueñas y riojanas.

10- CURA BROCHERO: El museo y la iglesia guardan testimonios del "Cura Gaucho" Gabriel Brochero.
El balneario del río Panaholma, con sus playas de arena y aguas templadas brindan gratos momentos de esparcimiento.

11- PAMPA DE ACHALA: Hoy se puede recorrer en auto por una ruta amplia de suaves curvas y pendientes que hace de su tránsito un paseo fascinante. El turismo de aventura se solaza en el Parque Nacional Condoritos, dentro de la misma zona. También puede recorrerse el viejo camino de ripio con sus puentes colgantes
(prefentemente en vehículos 4x4), hoy uno de los recorridos del rally mundial.

12- MINA CLAVERO: Famosa por su balneario de aguas doradas y bondades terapéuticas que bajan por el río del mismo nombre desde la Pampa de Achala.

13- NONO: Pintoresca villa con amplias playas de arena del río Los Sauces y la cola del embalse del Dique La Viña. Muy cerca se encuentra el museo privado Rocsen, abierto al público todos los días con mas de 5000 piezas de gran valor arqueológico e histórico.

14- CERRO CHAMPAQUÍ: El de mayor altura de la provincia con 2790 mts, excelente para practicar montañismo.

15- DIQUE ING A. M. ALLENDE (Antes La Viña): El paredón de este dique es el más alto del país (107 mts) y en su embalse de 1050 has. se pueden practicar todos los deportes acuáticos y la pesca.

16- YACANTO Y VALLE DE SAN JAVIER: Al pié del Ceroo Champaquí se hallan una serie de poblados autóctonos, y en Yacanto se encontrará con un tradicional hotel con su magnífica cancha de golf.

PLANO DEL CAMINO DE LAS ALTAS CUMBRES
LOS TÚNELES Y LOS VOLCANES


SI DESEA UNA COPIA DEL PLANO DE MAYOR TAMAÑO
HAGA CLICK AQUÍ


Tenga en cuanta que la imagen tiene mayor tamaño y definición,
por lo tanto demorará un poco más de tiempo en bajar
.
Tiempo de bajado aproximado: 1 minuto




REFERENCIAS (NÚMEROS EN CÍRCULOS CELESTES).

1- LA PAMPILLA: Lugar de ingreso al Parque Nacional Condoritos, por el camino más corto.

2- QUEBRADA DEL CONDORITO: Ün gran cañón en forma de "V" de 800 mts de profundidad y 1500 mts de ancho, está surcado por el río condorito. este Parque Nacional, es una verdadera isla ecológica por sus variedades animales (condores, zorros colorados) y flora (tabaquillos). Desd sus balcones se ofrece una isla de singular belleza, pero su visita debe realizarse con guía y suma precaución.

3- EL CONDOR: Parador ubicado en plena Pampa de Achala y descanso obligado en la ruta a Traslasierra

4- LA POSTA: Hotel que se encuentra en remodelación, desde donde podrá realizar distintas excursiones de turismo de aventura y visitas a la Quebrada del Condorito.

5- VILLA GIULIO CESARE: Caserío que empalma con el camino viejo a Mina Clavero.

6- NACIMIENTO DEL RIO MINA CLAVERO: Sus aguas han sido comparadas a las del balneario de Evian (Francia) y reccorriendo un sendero a pie, podrá observar desde un balcón la hermosa cascada donde nace el río.
Por la ruta bajando hacia Mina Clavero se encuentra un balcón natural, donde se podrá apreciar el Valle de Traslasierra en toda su magnitud.

7- RIO DE LOS SAUCES: Pequeño poblado donde se reunen los aficionados al vuelo en parapente. Muy cerca se encuentra la plataforma de lanzamiento que desciende hasta el Baño de los Dioses.

8- PIEDRA DE LA TORTUGA: Formación rocosa

9 - 10 y 11: BAÑO DE LOS DIOSES - NIÑA PAULA - CAÑADA LARGA: Balnearios naturales sobre el río Mina Clavero.

12- LOS GIGANTES: Macizo rocoso al norte de la Pampa de Achala, ideal para practicar trecking y escalada.

13- POCHO: Antigua población enclavada en la Pampa de Pocho, cuenta con una capilla del año 1766.

14- LAS PALMAS: Caserío antiguo con una capilla construida entre 1689 y 1736.